
Blog de Sociales (Historia, Arte y Geografía) de Nivel II de Secundaria. CEPA Rosalia de Castro de Leganés (Madrid)
martes, 26 de enero de 2016
EUROPA ANTES Y DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En estos dos mapas políticos de Europa podemos ver las fronteras en 1914, cuando comienza la guerra, y las fronteras en 1920 tras la firma de los tratados de la Paz de París: Versalles, Saint Germain, Neuilly, Trianón y Sevres.


jueves, 14 de enero de 2016
LOS BALCANES. CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Mapa de la zona de los Balcanes a principios del siglo XX. Zona de conflicto marcada por:
a) Decadencia del Imperio Turco
b) Auge de los nacionalismos de los pueblos balcánicos cristianos: Grecia, Rumania, Serbia y Bulgaria principalmente.
c) Interés ruso por la zona: control de los estrechos turcos y liberación de los pueblos cristianos ortodoxos.
d) Temor de Austria-Hungría al expansionismo ruso en la zona y al auge de los pueblos eslavos, especialmente Serbia, ya que esto último puede provocar crisis internas en su propio imperio.
En Sarajevo, junio de 1914, es asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria. Este accidente desencadena la Primera Guerra Mundial.
a) Decadencia del Imperio Turco
b) Auge de los nacionalismos de los pueblos balcánicos cristianos: Grecia, Rumania, Serbia y Bulgaria principalmente.
c) Interés ruso por la zona: control de los estrechos turcos y liberación de los pueblos cristianos ortodoxos.
d) Temor de Austria-Hungría al expansionismo ruso en la zona y al auge de los pueblos eslavos, especialmente Serbia, ya que esto último puede provocar crisis internas en su propio imperio.
En Sarajevo, junio de 1914, es asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria. Este accidente desencadena la Primera Guerra Mundial.
CONFLICTOS COLONIALES
En este mapa podéis ver los principales conflictos coloniales en África a finales del siglo XIX y principios del XX.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)